<![CDATA[Emigrando a España - TRAMITES]]>Sat, 22 Feb 2025 14:57:31 +0100Weebly<![CDATA[NIE “BLANCO” y NIE “VERDE”]]>Fri, 21 Feb 2025 23:47:05 GMThttp://emigrandoaespana.com/tramites/nie-blanco-y-nie-verde-cueEl NIE es el número que te proporciona el Estado Español para identificarte como ciudadano extranjero, ya seas comunitario o extra comunitario.
 
Sería el número que identifica a quienes viven en España y no está nacionalizados españoles. Para poder identificarse, hay que llevar el NIE y el pasaporte o DNI del país con el que lo dimos de alta, para que en caso de ser requerido podamos identificarnos.


También es el número con el que vamos a realizar todos nuestros trámites y dar de alta nuestros servicios. Es necesario para los extranjeros que estudian, trabajan o deben hacer algún tipo de transacción en España (ej.: compraventa de vivienda, negocio; etc.) durante un periodo igual o mayor a 3 meses.
Hay dos tipos de NIE:
 
NIE “blanco”
 
El NIE blanco es un hoja en A4, y en el constan nuestros datos, tanto el nombre y apellido como el número de identificación que nos fue proporcionado por la autoridad.
Este NIE sirve para identificarnos y hacer transacciones, pero no es el definitivo.
 
Este NIE es sólo una identificación que la policía asigna en España y por sí, no implica ningún tipo de Estancia, permanencia, o derecho a residir. Puede ser solicitado por cualquier extranjero, ya sea Ciudadano de la Unión Europea o no.

También se suele llamar “NIE provisional", porque en algunos casos (como por ejemplo para las comunitarios que quieren empezar a trabajar), deberán solicitar este número previamente para darse de alta en la seguridad social para si luego obtener su Certificado de Ciudadano de la Unión Europea.
 
En algunas comisarías, a quienes no son ciudadanos de algún país de fuera de la UE se les solicita justificar el por qué están solicitando este NIE. También hay sitios donde a quienes son ciudadanos de la UE solo se les está expidiendo el NIE verde directamente, pero depende del sitio.

En caso de querer residir de forma permanente, trabajar y demás, tenemos que solicitar el NIE “verde”
 
El NIE “verde” tiene el tamaño de un DNI, y en el constan nuestros satos personales, tanto nombre y apellidos, como la dirección, y el número de identificación.

En este caso, siempre debemos llevar algún documento adicional con foto, ya que el NIE verde no la lleva, y para poder demostrar que somos nosotros los titulares debemos hacerlo con un documento del país con el que tramitamos el NIE que contenga una foto para acreditarlo.
 
REQUISITOS PARA OBTENER EL NIE BLANCO
 
Lo primero es pedir turno en la siguiente web:
 icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html

Una vez en la web, seleccionamos la provincia, y en el desplegable la opción POLICIA-ASIGNACION DE NIE
 
Este trámite lo gestionamos en la Comisaría de Policía Nacional correspondiente.
 
Los documentos que tenemos que presentar, si lo hacemos de manera presencial, son los siguientes:
 
· Formulario EX-15 completo. Original y copia.
· Pasaporte válido. Original y copia de la página donde figuran los datos y la foto.
· Pago de la tasa administrativa. Llenar los datos y seleccionar “Asignación de Número de Identidad de Extranjero (NIE) a instancia del interesado“. Se paga en el Banco o en el cajero; es necesario llevar el comprobante de pago.

Demora aproximadamente una semana. Se retira sin turno en la comisaría.

 
REQUISITOS PARA OBTENER EL NIE VERDE (CUE)
 
El NIE verde, cuyo nombre real es “Certificado de registro de ciudadano de la Unión”, es el definitivo o permanente. Si antes de solicitar este certificado, ya contábamos con un número de NIE, éste seguirá siendo el mismo.

Para poder solicitarlo hay que estar dado de alta como autónomo, trabajar por cuenta ajena, ser estudiante o acreditar recursos económicos suficientes así como también un seguro médico (prepaga). 
 
Para poder gestionarlo hay que pedir cita previa en esta web:

icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html 
 
Una vez en la web, seleccionamos la provincia, y en el desplegable la opción POLICIA-CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA UE
Los documentos que tenemos que presentar, si lo hacemos de manera presencial, son los siguientes:
·  Pasaporte (original y copia)
·  Formulario EX-18 (original y copia)
·  Tasa pagada Se puede pagar en el Banco o en un cajero; es necesario presentar el comprobante de pago.
·         
Y, además, según la situación:

·  Si es trabajador por cuenta ajena: contrato laboral o documento de alta en la seguridad social.

·  Si es trabajador por cuenta propia: inscripción en el censo de actividades económicas o inscripción en el registro mercantil o alta en la seguridad social. 

· Si no trabaja: documentación que acredite un seguro médico sin copagos (lo que nososotros conocemos como prepaga),  y acreditación de recursos suficientes (dinero en cuentas de Banco o propiedades, suelen pedir alrededor de 6000€ por persona/año).

A la hora de contratar el seguro médico, dos de los mas contratados por la gente que necesita sacar el CUE son MAPFRE y DKV.

​Si necesitas información acerca de los planes, pincha en la imagen para pedir presupuesto por email:


Solicitar información
Solicitar información
· Si es estudiante: matrícula, seguro de médico o tarjeta sanitaria y declaración de que posee suficientes recursos durante el periodo de residencia.
 
]]>
<![CDATA[Guía para Obtener la Nacionalidad Española para Extranjeros]]>Fri, 21 Feb 2025 23:29:41 GMThttp://emigrandoaespana.com/tramites/nacionalidad_espanola_extranjerosObtener la nacionalidad española es un proceso legal mediante el cual un extranjero puede convertirse en ciudadano de España. Existen varias formas de obtener la nacionalidad española, dependiendo de la situación del solicitante. A continuación, te explicamos los pasos más comunes.
1. Nacionalidad Española por ResidenciaLa nacionalidad española por residencia es para aquellos extranjeros que han residido legalmente en España durante un periodo determinado.
Requisitos Generales:
  • Residencia legal en España: Debes haber vivido legalmente en España durante al menos 10 años (aunque este plazo puede reducirse a 5 años si has obtenido el estatus de refugiado o a 2 años si eres originario de países de Iberoamérica, Guinea Ecuatorial, Filipinas, o Portugal).
  • Buena conducta cívica: No haber cometido delitos graves.
  • Suficiencia económica: Ser capaz de demostrar que te puedes mantener económicamente.
  • Conocimiento de la lengua y cultura: Realizar un examen de Conocimiento Constitucional y Sociocultural de España (CCSE) si no tienes la nacionalidad de algún país de habla hispana.
Pasos para Solicitar la Nacionalidad por Residencia:
  1. Reunir la documentación:
    • Certificado de empadronamiento (que demuestre tu residencia en España).
    • Documentos que acrediten tu estatus de residencia legal (tarjeta de residencia, pasaporte).
    • Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de España.
    • Examen de Conocimiento Constitucional y Sociocultural de España (CCSE) si es necesario.
  2. Solicitar cita previa: Puedes solicitar la cita a través de la web oficial del Ministerio de Justicia.
  3. Presentar la solicitud: Deberás presentar la solicitud junto con la documentación requerida en el Registro Civil.
  4. Esperar la resolución: El proceso puede demorar varios meses o incluso años, dependiendo de tu situación.

2. Nacionalidad Española por OpciónLa nacionalidad española por opción está dirigida a personas que, siendo extranjeras, tienen alguna relación con España, como hijos de españoles o personas que hayan nacido en España y cuyas familias provengan de un país que haya tenido vínculos históricos con España.
Requisitos Generales:
  • Hijos de padres españoles (pueden ser menores de edad o adultos si han residido en España).
  • Personas nacidas en España cuyo padre o madre sea originario de un país hispanoamericano o con vínculo histórico con España.
Pasos para Solicitar la Nacionalidad por Opción:
  1. Reunir la documentación:
    • Certificado de nacimiento.
    • Documento que acredite la filiación (como el pasaporte de los padres).
    • Certificado de empadronamiento (si aplica).
  2. Solicitar cita previa: A través de la web del Ministerio de Justicia.
  3. Presentar la solicitud: Debes presentar tu solicitud en el Registro Civil.
  4. Esperar la resolución: La respuesta se puede demorar varios meses.

3. Nacionalidad Española por MatrimonioSi estás casado con un ciudadano español, puedes solicitar la nacionalidad española por matrimonio, pero debes haber estado casado y residiendo legalmente en España durante al menos un año.
Requisitos Generales:
  • Matrimonio con un ciudadano español.
  • Residencia legal en España durante al menos un año con el matrimonio.
  • Buena conducta cívica: No tener antecedentes penales graves.
Pasos para Solicitar la Nacionalidad por Matrimonio:
  1. Reunir la documentación:
    • Certificado de matrimonio.
    • Certificado de empadronamiento (que demuestre que resides legalmente en España).
    • Pasaporte o tarjeta de residencia.
    • Certificado de antecedentes penales.
  2. Solicitar cita previa: Puedes pedir tu cita a través de la web oficial del Ministerio de Justicia.
  3. Presentar la solicitud: Debes presentar todos los documentos requeridos en el Registro Civil.
  4. Esperar la resolución: El trámite puede demorar varios meses.

4. Nacionalidad Española para los Descendientes de EspañolesSi eres descendiente de españoles, puedes obtener la nacionalidad española por descendencia, sin importar que hayas nacido fuera de España.
Requisitos Generales:
  • Descendencia directa de un ciudadano español (padre o madre).
  • En algunos casos, el solicitante debe residir en España para completar el proceso.
Pasos para Solicitar la Nacionalidad por Descendencia:
  1. Reunir la documentación:
    • Certificados de nacimiento y documentos de filiación que demuestren tu relación con el ciudadano español.
    • Certificado de empadronamiento.
  2. Solicitar cita previa: Se puede hacer en el Ministerio de Justicia.
  3. Presentar la solicitud: Llenar la solicitud y presentarla en el Registro Civil.
  4. Esperar la resolución: La respuesta puede tardar dependiendo de tu caso.

5. Nacionalidad Española por Carta de NaturalezaLa nacionalidad por carta de naturaleza es un proceso excepcional y otorgado a personas que no cumplen con los requisitos estándar de residencia pero que han demostrado su valía para España, por ejemplo, a través de aportaciones importantes a la sociedad.
Pasos para Solicitar la Nacionalidad por Carta de Naturaleza:
  1. Reunir la documentación:
    • Documentos que demuestren tu contribución significativa a la sociedad española.
    • Certificados de residencia y antecedentes penales.
  2. Solicitar cita previa: Puedes hacer esto a través de la web del Ministerio de Justicia.
  3. Presentar la solicitud: Debes presentar la solicitud en el Registro Civil.
  4. Esperar la resolución: Este trámite puede tomar más tiempo que otros.

Enlaces Útiles Adicionales:
]]>
<![CDATA[Guía para Tramitar el DNI Español para Extranjeros]]>Fri, 21 Feb 2025 23:19:52 GMThttp://emigrandoaespana.com/tramites/tramite_dni_espana1. Trámites para Obtener el DNI Español para Extranjeros por Adquisición de Nacionalidad Española

Si eres un extranjero que ha adquirido la nacionalidad española, puedes solicitar tu DNI una vez que la nacionalidad haya sido otorgada.
Pasos:
  1. Solicitar cita previa: Solicita la cita para la expedición del DNI a través de la web oficial de la Policía Nacional.
  2. Reunir la documentación: Consulta los requisitos y documentación en la página oficial del Ministerio de Justicia - Nacionalidad Española.
  3. Acudir a la cita: Presenta todos los documentos en la oficina indicada.
  4. Firma y huellas dactilares: El solicitante firmará y se tomarán las huellas dactilares.
  5. Pago de tasa: Realiza el pago de la tasa en el momento del trámite. Consulta las tarifas en la web de la Policía Nacional.
2. Trámites para Obtener el DNI Español para Extranjeros con Residencia por Arraigo SocialSi eres extranjero y has obtenido la residencia por arraigo social, puedes solicitar tu DNI una vez que cumplas con los requisitos.
Pasos:
  1. Solicitar cita previa: Solicita tu cita en la web oficial de la Policía Nacional.
  2. Reunir la documentación:
  3. Ir a la cita: Acude a la cita con todos los documentos requeridos.
  4. Firma y huellas: El solicitante firmará y se tomarán las huellas dactilares.
  5. Pago de tasa: La tasa para obtener el DNI se paga en la oficina correspondiente. Consulta más detalles en Policía Nacional.

3. Trámites para Obtener el DNI Español para Extranjeros con Permiso de Residencia por TrabajoLos extranjeros con un permiso de residencia por trabajo pueden solicitar su DNI español una vez que cumplan los requisitos.
Pasos:
  1. Solicitar cita previa: Reserva tu cita para la expedición del DNI en citapreviadnie.es.
  2. Reunir la documentación:
  3. Ir a la cita: Acude a la cita en la oficina correspondiente.
  4. Firma y huellas: Se tomará la firma y las huellas dactilares.
  5. Pago de tasa: El pago de la tasa debe realizarse en la oficina correspondiente. Consulta las tarifas en Policía Nacional.

4. Trámites para Obtener el DNI Español para Extranjeros con Residencia por EstudioLos extranjeros que residen en España con un permiso de residencia por estudios también pueden tramitar su DNI español después de cumplir los requisitos.
Pasos:
  1. Solicitar cita previa: Solicita la cita para la expedición del DNI a través de citapreviadnie.es.
  2. Reunir la documentación:
    • Permiso de residencia por estudios.
    • Certificado de matrícula o documentación que acredite la condición de estudiante.
    • Certificado de empadronamiento.
  3. Ir a la cita: Acude con todos los documentos a la cita programada.
  4. Firma y huellas: El solicitante firmará y se tomarán las huellas.
  5. Pago de tasa: Se debe pagar la tasa correspondiente en la oficina de expedición. Consulta detalles en Policía Nacional.

Enlaces Útiles Adicionales:

]]>