EDICIÓN: Agrego varias listas de precios del Mercado en el que compro a veces, para tener una referencia mas exacta. ¡Hola a tod@s! Una vez mas, vuelvo con las tablitas de Excel. Esta vez voy a intentar dar un poco un panorama amplio de algo que también se pregunta bastante. Es verdad que en posts anteriores puse que el gasto de compra mensual suele rondar, como promedio, los 400€, teniendo en cuenta una familia con dos hijos pequeños. Vuelvo a aclarar que intenté hacer un promedio, ya que luego cada uno gasta en función de sus ingresos y posibilidades, y no gasta lo mismo una persona soltera y joven (yo también lo fui :D), que una familia con hijos. Tampoco gasta lo mismo una persona que otra a pesar de que su nivel socioeconómico sea el mismo. Lo digo porque luego me dicen que pongo de mas, o de menos. Esta cifra es un intermedio para una familia de 4, y como dije otras veces, yo gasto mas, y conozco gente en iguales condiciones que gasta menos, pero eso cada uno puede hacer sus cuentas. Pero como esto ya estaba explicado en mi post anterior, pensé que igual estaba bueno poner un pequeño listado con algunos productos de una canasta familiar básica, para que cada uno pueda tener una referencia de lo que cuesta cada producto. Como hago siempre, aclaro que estos precios son un promedio aproximado entre el precio de un producto de marca, y una marca blanca de super, que en muchos casos, y al menos aquí en España, son de igual calidad que una marca líder. Por lo tanto estos precios son un valor intermedio de lo que podéis gastar en una compra, luego ya dependerá de cada uno gastar mas o menos. Otra cosa a tener en cuenta es que la inflación anual es mínima, por lo que los valores de la cesta de la compra apenas se incrementan de un año a otro, sacando casos puntuales como la fruta o vegetales en un momento determinado, y por causas concretas. Si os sirve de ejemplo, y es uno que yo uso mucho cuando me preguntan, en el año 2010, yo pagaba la botella de 2 litros de Coca Cola a 1,30€ aproximadamente o menos. Ahora mismo, 10 años después, esta 1,55€, y dependiendo del super se puede conseguir mas barata. Ya sé que un refresco no es un producto de primera necesidad, pero es válido para tener una referencia de la inflación. Un símil al conocido índice “Big Mac”. Y como una imagen vale mas que mil palabras, me pareció buena idea adjuntar dos ticket de compra míos, recientes, aunque tened en cuenta que la inflación es mínima, por lo que valdrían los de hace meses también. ACLARACIÓN: Quiero pedir disculpas por pisar las fotos, pero la verdad que yo esto lo hago de manera altruista, sin ningún tipo de lucro, y me lleva bastante tiempo hacerlo en los ratos libres que me quedan de mi trabajo, y mi vida familiar. Pero llegó a mis oídos que algunas de mis tablas se están usando en otras páginas, y algunas de ellas luego aprovechan para vender asesorías a través de ZOOM, o diferentes triquiñuelas para hacer negocio con la necesidad de la gente. Y en mi caso, como el autor de esto soy yo, el trabajo de investigación es mío, y mi única intención es ayudar a quien lo necesite, de la misma manera que me han ayudado a mi alguna vez, me niego a que se haga uso de este material de forma lucrativa. Como digo siempre, si alguno tiene alguna duda me puede consultar, a veces los comentarios son muchos, y no me da tiempo a responder a todos, pero en la medida que puedo lo hago, si tengo la información que me piden lo voy haciendo. Saludos a tod@s, y éxitos en vuestro proyecto. |
AutorMi nombre es Marc, y llevo mas de 25 años viviendo en España, concretamente en Madrid. Post anterioresCategorias
Todo
|