La Sanidad Pública en España es uno de los pilares del Estado de Bienestar y uno de los servicios más valorados por los ciudadanos. Se trata de un sistema que garantiza la asistencia sanitaria pública, universal y gratuita a todas las personas que residen legalmente en el país, así como a otros colectivos específicos.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el ente que engloba a las prestaciones y servicios sanitarios públicos de España, que son responsabilidad de los poderes públicos. El SNS se financia a través de los impuestos que pagan los ciudadanos y se organiza de forma descentralizada, es decir, cada comunidad autónoma tiene competencias para gestionar su propia sanidad, aunque el Ministerio de Sanidad realiza labores de coordinación y regulación generales. Para acceder al SNS, es necesario estar inscrito en la Seguridad Social y obtener la Tarjeta Sanitaria Individual, que es el documento que acredita el derecho a la asistencia sanitaria pública. La Tarjeta Sanitaria permite acceder a los servicios de Atención Primaria y Atención Especializada, así como a otras prestaciones como la farmacéutica, la ortoprotésica o el transporte sanitario.
Hola a tod@s otra vez. Hoy voy a intentar aclarar una duda que suelen tener muchos, respecto a los diferentes tipos de NIE. El NIE “blanco”, y el mal llamado NIE “verde”, que en realidad es el Certificado de registro de la Unión Europea.
El NIE es el número que te proporciona el Estado Español para identificarte como ciudadano extranjero, ya seas comunitario o extra comunitario. Sería el número que identifica a quienes viven en España y no está nacionalizados españoles. Para poder identificarse, hay que llevar el NIE y el pasaporte o DNI del país con el que lo dimos de alta, para que en caso de ser requerido podamos identificarnos. EDICIÓN: Agrego varias listas de precios del Mercado en el que compro a veces, para tener una referencia mas exacta.
¡Hola a tod@s! Una vez mas, vuelvo con las tablitas de Excel. Esta vez voy a intentar dar un poco un panorama amplio de algo que también se pregunta bastante. Es verdad que en posts anteriores puse que el gasto de compra mensual suele rondar, como promedio, los 400€, teniendo en cuenta una familia con dos hijos pequeños. Vuelvo a aclarar que intenté hacer un promedio, ya que luego cada uno gasta en función de sus ingresos y posibilidades, y no gasta lo mismo una persona soltera y joven (yo también lo fui :D), que una familia con hijos. Tampoco gasta lo mismo una persona que otra a pesar de que su nivel socioeconómico sea el mismo. Lo digo porque luego me dicen que pongo de mas, o de menos. Esta cifra es un intermedio para una familia de 4, y como dije otras veces, yo gasto mas, y conozco gente en iguales condiciones que gasta menos, pero eso cada uno puede hacer sus cuentas. SUELDO Y VACACIONES ¡Hola a tod@s otra vez! Hoy no vengo con las tablitas de Excel, ya que en relación al sueldo, ya aclaré en mi post anterior que el sueldo mínimo son 950€, el promedio 1650€ (según estadística del INE), y que la realidad es que al menos el 50% de la gente “sobrevive” con un sueldo de 1000€, lo que habitualmente se llama ser “mileurista”. El fin de este post es aclarar algunas dudas que me mandaron algunos en relación al sueldo, y de paso explicar como funcionan las vacaciones. SUELDO Lo habitual, a la hora de buscar trabajo, es que os pongan la cantidad a cobrar anualmente, y el sueldo bruto que van a cobrar. España impondrá la obligatoriedad de una prueba PCR negativa 72 horas antes de la llegada a todos los viajeros procedentes de países de riesgo por coronavirus. Así lo ha anunciado este miércoles el Ministerio de Sanidad después de que su titular, Salvador Illa, se lo haya comunicado a los consejeros autonómicos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La medida entrará en vigor el 23 de Noviembre.
En el caso de los países europeos y de la zona Schengen se seguirá el mapa de riesgo que elabora el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Según el último informe de este organismo, todos estos países están en máximo riesgo, excepto Noruega, Finlandia y Grecia, que serían a priori los únicos exentos de presentar la prueba. Para terceros, la referencia será la incidencia básica acumulada por 100.000 habitantes en 14 días (que debe superar los 150 casos por 100.000 habitantes). Según los datos del ECDC, superan estas tasas EE UU, Colombia, Panamá, Belice, Costa Rica, Argentina, Marruecos, Túnez, Libia, Siria, Irán, Rusia, Azerbaiyán y Georgia. Es posible que para viajeros de otros países con menores incidencias pero muy baja capacidad de detección también sea obligatoria la prueba, la que el dato de la incidencia acumulada se complementará con las capacidades instaladas. Foto: ALBERT GARCIA / EL PAÍS Fuente: Diaro EL PAIS https://elpais.com/sociedad/2020-11-11/espana-impondra-pruebas-pcr-en-origen-a-los-viajeros-que-lleguen-de-paises-de-riesgo-desde-el-23-de-noviembre.html |
AutorMi nombre es Marc, y llevo mas de 25 años viviendo en España, concretamente en Madrid. Post anterioresCategorias
Todo
|