SUELDO Y VACACIONES ¡Hola a tod@s otra vez! Hoy no vengo con las tablitas de Excel, ya que en relación al sueldo, ya aclaré en mi post anterior que el sueldo mínimo son 950€, el promedio 1650€ (según estadística del INE), y que la realidad es que al menos el 50% de la gente “sobrevive” con un sueldo de 1000€, lo que habitualmente se llama ser “mileurista”. El fin de este post es aclarar algunas dudas que me mandaron algunos en relación al sueldo, y de paso explicar como funcionan las vacaciones. SUELDO Lo habitual, a la hora de buscar trabajo, es que os pongan la cantidad a cobrar anualmente, y el sueldo bruto que van a cobrar. Ahora bien, a la hora de calcular el sueldo, hay que tener en cuenta que en España tenemos 14 pagas anuales, es decir, 12 sueldos, mas dos aguinaldos COMPLETOS (aquí se llama Paga Extra, y se cobra en Junio y Diciembre), por lo tanto, hay que dividir ese sueldo en 14 pagas para saber el salario mensual. Es verdad que en algunas empresas, a la hora de firmar el contrato os pueden dar la opción de cobrar el sueldo en 14 pagas, como debe ser, pero algunos ofrecen la opción de cobrarlo en 12 meses, prorrateando las dos pagas extras en los 12 meses. Mucha gente prefiere esta opción, ya que de esa manera el sueldo mensual se incrementa bastante, y de paso no tiene que estar esperando a los dos meses de paga extra para disponer de ese dinero, y hay otros que prefieren cobrar en 14 y usarlo como método de ahorro, ya que ajustan su presupuesto mensual, y luego cuando cobran la extra lo usan para ahorrar o gastos extra. Luego hay empresas en las que puede ser que os ofrezcan 15 pagas, bonus, etc., pero eso ya depende de cada particular, lo habitual es lo explicado anteriormente. A la hora de calcular el sueldo neto, o “de bolsillo”, como dicen en Argentina, hay que tener en cuenta que para un sueldo promedio, lo habitual es descontar un 20% de retenciones, y luego dividir esa cantidad por los meses de sueldo mas las pagas extra, si es que se cobran aparte, o por 12 si eligen cobrar en 12 meses. Obviamente ese porcentaje varía en función de los ingresos, y se calcula por tramos. También aclarar que hay descuentos que se aplican a esas retenciones, ya sea por hijos menores, por discapacidad, etc., por lo que para que podáis calcularlo mejor. Adjunto el link que uso yo, (y muchísima gente mas), para calcular mi sueldo neto cuando me hacen una oferta laboral: https://cincodias.elpais.com/herramientas/calculadora-sueldo-neto/ Es bastante preciso, y sirve para hacerse una idea de lo que nos va a quedar como sueldo neto, en función de la cantidad de pagas anuales que seleccionemos. VACACIONES En referencia a las vacaciones, en España tenemos habitualmente un mes de vacaciones. Dependiendo de la empresa, os pueden dar 30 días naturales, o días hábiles, que es la mejor opción, y la que mas se está usando desde hace unos cuantos años. Las vacaciones se suelen calcular con el siguiente coeficiente. Si os dan 30 días naturales, serían 2,5 días de vacaciones que “te ganas” cada mes. Con 23 días laborables, serían 1,92 días generados por mes. Si entrais a trabajar a mediados de año, os corresponden la mitad de los días, y así en función de los meses que restan del año. Si son días hábiles, va a variar en función de la empresa, pero siempre manteniendo la regla de que el total se ajuste al mes de vacaciones, pero puede pasar que os den algunos días de vacaciones más. A esto hay que agregarle que en muchas empresas, además de los días de vacaciones, tengáis lo que se llaman “días de asuntos propios”. En ese caso, van a variar en función de la empresa. Yo por ejemplo, en mi caso, tengo 22 HÁBILES de vacaciones, mas 7 días de asuntos propios, lo que en realidad se traduce en más de un mes, juntandolos con festivos o fines de semana. Luego a esto hay que sumarle que habitualmente tenemos entre 12 y 15 días festivos (feriados) al año, dependiendo del año y en qué día caigan. Algunos de carácter nacional, y otros regionales o locales, pero el promedio entre unos y otros es ese. Por lo tanto, entre vacaciones y festivos, lo habitual es tener un mes y medio de vacaciones pagadas al año, lo que no está nada mal, y si son días hábiles es bastante mas, ya que al juntarlos con festivos y fines de semana el total es mas alto. Aclaro que los 30 días de vacaciones son desde el primer año. es desde el primer día de trabajo, y para todos los trabajos de jornada completa, salvo que haya alguna excepción puntual la cual desconozco. Obviamente el primer año los días de vacaciones van a ser proporcionales al tiempo que trabajéis en ese año, contando desde la fecha de ingreso, y multiplicando los meses trabajados por ese coeficiente. Bueno, espero que os sirva la “pequeña” guía, y como siempre, aclaro que puede haber casos especiales, excepciones, etc., pero esto es lo habitual. Respecto a las preguntas, generalmente intento contestar las dudas a todos los que puedo, pero a veces hay tantos comentarios que se me puede escapar alguno. Como siempre, suerte a tod@s, y ojalá puedan cumplir sus objetivos. |
AutorMi nombre es Marc, y llevo mas de 25 años viviendo en España, concretamente en Madrid. Post anterioresCategorias
Todo
|